Hoy sabemos que durante un partido de cualquier deporte los jugadores manifiestan emociones muy diversas producidas por las propias acciones del juego. Los errores o aciertos tanto tácticos como técnicos propios o de un compañero o aquellos factores externos como pueden ser las decisiones del arbitro o intervenciones del publico generan distintas emociones en los jugadores.
Es muy común es escuchar a los jugadores construir pensamientos sobre su rendimiento por un error cometido o por problemas con el desempeño del equipo. El otro día una jugadora me decía: "no tengo opciones de pases, nadie se me muestra", envuelta en un gran enojo y fastidio. También es muy común ver a las jugadores bloqueados repitiéndose frases como no me sale nada, no sirvo, estoy jugando horrible, no hago un pase bien etc. Por lo general a estas frases se asocian a emociones como el enojo o la tristeza o el desgano.
Ahora bien hoy las cosas han cambiado y el manejo inteligente de las emociones empieza a ser un factor muy importante representando uno de los factores mas importantes en el logro del éxito en todo lo que realicemos dentro y fuera de la cancha.
Podemos definir a las emociones como una respuesta innata y biológica a los estímulos ambientales. Estas son el gran motor de nuestro accionar: e-motion significa energía en acción. A cada emoción le corresponde una expresión y una acción determinada. Si un equipo marca un gol esto despertara alegría y ganas de festejar y si lo contrario ocurre puede aparecer el enojo o la tristeza si este sentencia un resultado en contra.
Hoy también sabemos que sin emoción no hay decisión, aquellas cosas que entran por la vía emocional se instalan en nuestra memoria a largo termino. La periodización táctica usa las emociones y habla de mejores resultados de memorización en situaciones de elevada excitación emocional. Se recuerdan mejor los acontecimientos que van acompañados de una alta carga emocional.
Cuando hablamos de inteligencia emocional hacemos referencia a una persona que percibe la emoción en si misma y en los otros, usa la emoción para facilitar el pensamiento y la acción, algo que sin duda nos es de mucha utilidad en el juego, comprende la información emocional y regula las emociones para promover entendimiento y crecimiento.
Es aquí donde me parece que la táctica juega un papel muy importante para transformar estados emocionales y llevarlos a acciones potentes dentro del juego mismo o para juegos posteriores.
El otro día, como les decía antes, en un partido Ina me decía: "no tengo opciones de pase, nadie se muestra, Juana se me cierra mucho", ella tenia bronca y había enojo y en el juego se la veía bloqueada. En seguida lo primero que hice fue justamente validar su emoción "el enojo" y la conecte con lo importante en ese momento: ganar. La ayude a que vea sese enojo como algo que le pasaba por lo importante que era el juego para ella. Después canalice esa energia (e-motion) en algo concreto. Aquí utilice la táctica y le dije vos tenes buen pase largo porque no buscas a Cami, acordándome de una frase de Guardiola que decía que lo primero que le ensenaron a hacer cuando recibía la pelota era mirar lejos.
Cuando aparecen acciones concretas en este caso tácticas, ese enojo que siempre esta mal visto y se lo asocia a un problema, se direcciona a algo que es mas potente y que se conecta con el deseo primario de ganar. Esta intervención tuvo resultados incluso en el juegos posteriores en los que Ina y Cami entraban planeando buscarse en la cancha.
Por lo general en estos caso lo primero que le decimos al jugador es: no te enojes, vos escúchame a mi o respondemos enojandonos con el jugador.
Podemos decir que el primer paso es no olvidarnos de lo importante para ese momento que es ganar. El segundo paso es validar la emoción (aceptarla y nombrarla), el tercero es transformar esa energía en acciones concretas y acá yo use la táctica pero puede también ser utilizada la técnica u otra acción concreta.
Por ultimo les paso información de como el equipo de Mourinho gestiona las emociones propias y de sus jugadores. En la ultima exposición del técnico portugués en la UCLA el mostró como trabajaba la inteligencia emocional. Los ejes fueron: el lenguaje corporal, compartir emociones, establecer vínculos duraderos, manejo de la presión.
Si te interesa saber mas sobre el tema escribime a patriciobroiosi@gmail.com