El F. C. Porto maneja los mismo conceptos metodológicos desde el sub 13 al sub 18. Los principios del juego para los cuatro momentos son los mismos en estas edades de formación.
Los cuatro momentos del juego están siempre presentes en todos los ejercicios y los aspectos tácticos, técnicos y psicológicos nunca son trabajados por separado. Esta forma de entrenar prepara a los equipos para reaccionar automáticamente en cada momento del juego.
Veamos ahora como se plantean los tres días adquisitivos:
Equipo: Sub 18 FC Porto
Entrenador: Prof. Ilidio Vale
Coordinador Técnico: Luis Castro
Responsable por el estilo y modelo de entrenamiento: Prof. Vitor Frade y Prof. José Guilherme Oliveira
Fecha: Martes 6 de Marzo del 2007
Hora: 16 Hs.
Lugar: Olival, Porto-Gaia (Centro deportivo del club).
Calentamiento: (10 min)
-Los grupos se dividieron en 3 equipos de 6 jugadores.
- 9 jugadores se ubicaban dentro de un cuadrado A (3 blancos, 3 amarillos y 3 rojos)
- 9 jugadores se ubicaban dentro de un cuadrado B (3 blancos, 3 amarillos y 3 rojos)
- 1 balón por jugador. Los jugadores fueron pedidos que conduzcan el balón usando todas las partes de su pie y que hagan diferentes habilidades (fintas, cambios de ritmo, cambios de dirección etc…)
-El ejercicio fue alternado con estiramientos dinámicos y estáticos.
Ejercicio N.1: (12 minutos + 2 minutos de estiramientos estáticos)
- En una superficie de 20 X 20 , Amarillos y Blancos juegan contra los Rojos un juego de posesión (límite de 2 toques)
- El juego es jugado en el cuadrado A y B
- Cada vez que el entrenador daba una señal, los rojos del cuadrado debían cambiar en velocidad con los rojos del cuadrado B.
- Cada minuto el entrenador cambiaba los jugadores en el medio.
- Objetivo del ejercicio: Fuerza específica, trabajo de los tres defensas (presión y cobertura) y calidad en los pases.
Nota:
- Mientras los jugadores de campo trabajan dicho ejercicio, los porteros trabajaban con el entrenador de porteros.
Ejercicio N.2: Entrenamiento en circuito para fuerza específica (12 minutos)
- Organización: Los jugadores se mantenían en los mismos grupos (6 amarillos,
6 blancos y 6 rojos)
-Amarillos: El primer jugador del grupo pasa el balón al entrenador. Después hace Skipping por arriba de los obstáculos y hace 4 saltos (adelante, atrás, izquierda y derecha). Recibe un balón del entrenador y finaliza a un toque. Hace un sprint al cono número 1 y trota al grupo rojo.
- Rojo: El primer jugador del grupo le pasa el balón al entrenador. Hace skipping y corre de costado por los bastones. Recibe el balón, en el aire, del entrenador y salta a cabecear el balón en las porterías pequeñas de la portería. Corre en velocidad enseguida, al cono número 2 y trota al grupo blanco.
- Blanco: El primer jugador del grupo pasa el balón al entrenador. Hace un sprint al segundo cono, vuelve al primero, hace otro sprint al tercero, y va de costado alrededor de los obstáculos. Luego recibe un balón en el aire del entrenador y lo finaliza (cabeza o volea). Enseguida corre en velocidad al cono 3 y va trotando al grupo amarillo.
Nota:
- El ejercicio fue hecho en 12 minutos (sin parar) con una intensidad de 100%
- Después del ejercicio, hubo una pausa de 4 minutos para hidratarse e hicieron ejercicios de estiramientos dinámicos.
Ejercicio N. 3: (20 minutos)
- En un espacio de 15 X 20.
- 2 VS 2 con mini-porterías de cada lado más dos apoyos fuera.
- Los jugadores adentro pueden jugar de forma ilimitada de toques y apoyos juegan 1 toque.
- 1 minuto y 30 segundos X 6 repeticiones (1 min de recuperación entre cada una)
- Siempre se cambian los apoyos entre cada serie.
- Objetivo:
Defensiva mente: Trabajar el primer y segundo defensa (presión y cobertura)
Ofensivamente: Calidad de pases, movilidad, improvisación, penetración, apoyo y velocidad de ejecución.
Físico: Fuerza específica.
Ejercicio N. 4: (12 minutos)
- Progresión del ejercicio número 3
- 3 VS 3
- Los jugadores tienen toques ilimitados.
- 2 minutos y 30 segundos X 3 (1 min de recuperación entre cada uno)
Nota:
- Mientras los jugadores hacían dichos ejercicios, los porteros entrenaban con el entrenador de porteros.
Ejercicio N. 5: (20 minutes)
-Organización Ofensiva y Organización Transición defensiva
- 10 VS 9
- Azules juegan con 1 portero, 4 defensas, 2 medio campistas y 3 delanteros
- Blancos juegan con 1 portero, 2 defensas, 3 medio campistas y 3 delanteros
- Solo los alas o extremos que son laterales atacando se les permite entrar en Zona A o B..
- El equipo que defiende no se le permite entrar en dichas zonas.
- El entrenador exigía velocidad, ejecución, movilidad, a los medio campistas que busquen amplitud con muchas diagonales.
- Progresión: El entrenador se mantenía con un balón en sus manos. Los jugadores jugaban normalmente, con los mismos principios del ejercicio Número 5. Cada vez que el entrenador jugaba un balón a un equipo, todos tenían que reaccionar al nuevo balón que era jugado por el entrenador.
Vuelta a la Calma: (10 min)
- Abdominales
- Dorsolumbares
- Estiramientos Estáticos
Volúmen total de entrenamiento: 1Hora 40´
Equipo: Sub 18 FC Porto
Entrenador: Prof. Ilidio Vale
Coordinador Técnico: Luis Castro
Responsable por el estilo y modelo de entrenamiento: Prof. Vitor Frade y Prof. José Guilherme Oliveira
Fecha: Miércoles 7 de Marzo del 2007
Hora: 16 Hs.
Lugar: Olival, Porto-Gaia (Centro deportivo del club).
Calentamiento: (6 min)
- Grupos de 6 jugadores en cada rombo o diamante
- El entrenador empezó primero con estiramientos estáticos y luego dinámicos con los jugadores.
Ejercicio N. 1: (3 min and 30 segundos x 2 minutos + 2 min de estiramientos estáticos entre series)
- Los jugadores trabajaron la calidad en los pases.
- El entrenador les pedía que jugarán a un toque.
- Jugador A le pasa el balón a Jugador B
- Jugador B le devuelve a Jugador A
- Jugador A le pasa el balón a Jugador C y C le devuelve el balón a B
- Jugador B le pasa nuevamente al Jugador C
- Jugador C le pasa a D, y D corre con el balón al grupo A
- Rotaciones (después de pasar el balón):
- A toma el lugar de C
- C va a B
- B va a D y D corre con el balón a A
Nota:
-Mientras que los jugadores de campo hacían estos ejercicios los porteros entrenaban con los entrenadores de porteros.
Ejercicio N. 2: (15 minutos)
- El equipo se dividió en 2 grupos
- Grupo A:
- Organización Ofensiva + Organización transición defensiva
- En los primeros 7 minutos, a los blancos se les permitió hacer defensa pasiva. Después se les permitió defender normalmente
- Si los Blancos ganaban el balón se la tenían que pasar al entrenador o el entrenador asistente. (2 apoyos)
- El entrenador trabajó la Organización Ofensiva
- Le pedía a sus jugadores movilidad, velocidad de ejecución, buenas líneas de pase, apoyos de los jugadores sin balón y paciencia
-Grupo B:
- Con un grupo de 6 jugadores, uno de los entrenadores asistentes trabajo centros viniendo los mismos de las zonas A, B, C y D
- El mediocampista que hacía dicho centro debía tocar el balón una vez antes de enviarlo (2 toques)
- El atacante debía culminar la jugada a 1 toque y si los defensas ganaban el balón, tenían que jugar con el entrenador asistente o despejarlo.
- Organización Ofensiva
- 8 azules VS 9 blancos + 2 comodines
- Azules contra Blancos libre de toques.
- Azules intentaban llegar a Zona B y Blancos a Zona A
- La única forma de llegar a dicha zona es hacerle un pase a uno de los dos comodines
- Los dos comodines representan a los dos medio-centros haciendo desmarques para crear oportunidades de anotar.
Progresión:
- A los comodines no se les dejaba marcar
- Ahora se buscaba que anotarán los tres de arriba (extremos o delantero)
- El entrenador le pedía siempre a los jugadores que jugarán rápido y presenten calidad en los últimos pases
- El entrenador pitaba los fuera de juego cuando sucedían.
Nota:
- Mientras los jugadores de campo hacían este ejercicio los porteros entrenaban con el entrenador de porteros.
Ejercicio N. 4: (10 minutos x 2 +2 rec entra serie y serie)
- Organización Ofensiva
- 11 VS 9
- Azules juegan con un portero, 4 defensas, 3 medio campistas
Y 3 delanteros
- Los Blancos jugaban con un portero, 3 defensas, 3 medio campistas y 3 delanteros
- Los jugadores solo podían jugar en sus zonas (A, B y C)
- Solo un jugador se le permitía jugar en “apoyo” en el ataque, pero no en defensa.
Ejemplo: Si azul N.1 tiene el balón en zona A, otro jugador azul de la zona B puede entrar.
- El entrenador le pedía velocidad de ejecución, movilidad, amplitud a los medio campistas muchas diagonales y siempre jugar para adelante si se puede
Vuelta a la Calma: (10 min)
- Abdominales
- Dorsolumbares
- Estiramientos estáticos
Volúmen total del entrenamiento: 1 Hora 30´.
Equipo: Sub 18 FC Porto
Entrenador: Prof. Ilidio Vale
Coordinador Técnico: Luis Castro
Responsable por el estilo y modelo de entrenamiento: Prof. Vitor Frade y Prof. José Guilherme Oliveira
Fecha: Jueves 8 de Marzo del 2007
Hora: 16 Hs.
Lugar: Olival, Porto-Gaia (Centro deportivo del club).
Calentamiento: (10 min)
- Jugadores con un balón cada uno
- Comienzan a moverse dentro del cuadrado pequeño (15x15)
- El entrenador les pide que usen todas las partes del pie para la conducción. Siempre trotando suavemente pero en movimiento.
- El ejercicio se alterna con estiramientos dinámicos y cambios de ritmo.
- El entrenador les pide que busquen espacios libres dentro del cuadrado para conducir
- Los últimos 2 minutos del calentamiento los jugadores hicieron estiramientos dinámicos.
- Los porteros calentaron con el entrenador de porteros
Ejercicio N. 1: (10 min)
- En el mismo cuadrado usado para el calentamiento, se les pedia a los jugadores a juntarse en pares (aunque con un balón por jugador)
- 16 jugadores = 8 grupos
- Grupo N. 1 comienza en el borde de cada cuadrado
- Los jugadores corrían con el balón, y se movían dentro del cuadrado de 15x15
- El entrenador gritaba un número (Ej: 7)
- Los dos números 7 deben reaccionar hacia una de las dos porterías, pasarle el balón a N. 1, cambiar de velocidad y finalizar con 1 toque
- Numero siete toma el lugar de número 1 y el entrenador debe gritar otro número
-Se trabajó velocidad de reacción específica, y finalización
Ejemplo: Si azul N.1 tiene el balón en zona A, otro jugador azul de la zona B puede entrar.
- El entrenador le pedía velocidad de ejecución, movilidad, amplitud a los medio campistas muchas diagonales y siempre jugar para adelante si se puede
- Abdominales
- Dorsolumbares
- Estiramientos estáticos
Volúmen total del entrenamiento: 1 Hora 30´.
Equipo: Sub 18 FC Porto
Entrenador: Prof. Ilidio Vale
Coordinador Técnico: Luis Castro
Responsable por el estilo y modelo de entrenamiento: Prof. Vitor Frade y Prof. José Guilherme Oliveira
Fecha: Jueves 8 de Marzo del 2007
Hora: 16 Hs.
Lugar: Olival, Porto-Gaia (Centro deportivo del club).
Calentamiento: (10 min)
- Jugadores con un balón cada uno
- Comienzan a moverse dentro del cuadrado pequeño (15x15)
- El entrenador les pide que usen todas las partes del pie para la conducción. Siempre trotando suavemente pero en movimiento.
- El ejercicio se alterna con estiramientos dinámicos y cambios de ritmo.
- El entrenador les pide que busquen espacios libres dentro del cuadrado para conducir
- Los últimos 2 minutos del calentamiento los jugadores hicieron estiramientos dinámicos.
- Los porteros calentaron con el entrenador de porteros
Ejercicio N. 1: (10 min)
- En el mismo cuadrado usado para el calentamiento, se les pedia a los jugadores a juntarse en pares (aunque con un balón por jugador)
- 16 jugadores = 8 grupos
- Grupo N. 1 comienza en el borde de cada cuadrado
- Los jugadores corrían con el balón, y se movían dentro del cuadrado de 15x15
- El entrenador gritaba un número (Ej: 7)
- Los dos números 7 deben reaccionar hacia una de las dos porterías, pasarle el balón a N. 1, cambiar de velocidad y finalizar con 1 toque
- Numero siete toma el lugar de número 1 y el entrenador debe gritar otro número
-Se trabajó velocidad de reacción específica, y finalización
Ejercicio N. 2: (10 min + 2 rec + 10 min + 2 rec)
- Azules:1 portero, 3 defensas, 3 medio campistas y 3 delanteros
- Blancos: 1 portero, 4 defensas, 3 medio campistas y 3 delanteros
- El ejercicio comienza con el portero del equipo azul
- El entrenador trabaja con el equipo blanco
- Objetivo: Organización Defensiva y Organización Transición Ofensiva
- El equipo blanco debe estar detrás de la línea 1
- El portero jugará un balón a uno de sus defensas, los blancos comienzan a ejercer presión
- Si los blancos ganan el balón, atacan con velocidad e intentan finalizar la jugada
- Nota: El entrenador se aseguró que cada jugador supiera su rol y responsabilidad dentro de su equipo, cuando presionaban y cuando recuperaban el balón.
- Organización Defensiva y Organización Transición Ofensiva.
- El ejercicio siempre comienza con un saque de esquina
- Los primeros 6 minutos los corners vinieron de la derecha, luego de la izquierda
- El entrenador trabajaba la organización defensiva en saques de esquina
- Cuando el equipo que defendía los saques de esquina ganaba el balón, debían contra atacar rápidamente en la otra portería.
- El equipo que defendía jugaba con 10 jugadores + 1 portero y el equipo que atacaba lo hacía con 8 jugadores
+ 1 portero
- Puntos a tomar en cuenta:
- Salir rápidamente cuando se sacaba el balón
- Cuando el equipo gana el balón, deben contra atacar con gran velocidad
- Velocidad de ejecución
- Concentración cuando se defendía el corner.
-Organización Defensiva y Transición Ofensiva
- El ejercicio comienza con un tiro libre directo de zona ( A, B o C)
- Cuando el equipo que defendía ganaba el balón, debían contra atacar y marcar en la otra portería.
- Equipo que defendía jugaba con 10 jugadores + 1 portero y el equipo que atacaba lo hacía con 8 jugadores + 1 portero
- Puntos a tomar en cuenta:
- Salir rápidamente después de despejar el balón
- Cuando el equipo gana el balón, deben contra atacar con velocidad
- Velocidad de ejecución
- Concentración al defender tiros libres
- El equipo retornó al ejercicio N. 2
Vuelta a la calma: (10 min)
- Abdominales
- Dorsolumbares
- Estiramientos estáticos
Volúmen total de entrenamiento: 1 Hora 35´
No hay comentarios:
Publicar un comentario