miércoles, 6 de febrero de 2013

La Periodización Táctica Capitulo 1


El Pensamiento Sistémico y La Organización del juego

El pensamiento sistémico nos aporta la idea de considerar los juegos deportivos como un sistema de sistemas  en el cual se generan relaciones de cooperación y oposición. Un equipo es un sistema que posee una estructura (sistema de juego), en el que se desarrollan acciones producto de las interacciones (funcionalidad)  guiadas por un modelo (ideas de juego)  que le confiere una finalidad al mismo.

Otro aporte de este pensamiento es el de globalidad haciendo referencia al todo y las partes. Podemos decir que es imposible conocer el todo sin conocer las partes y conocer las partes sin conocer el todo.  Recientemente Iniesta declaraba " El Barca es mejor con Leo y Leo es mejor con el Barca. El fútbol no es un deporte individual, es un deporte colectivo donde la suma de todos es la que hace que las individualidades se vean muchísimo más. Yo soy mejor con Leo y Leo es mejor con nosotros ". Esta idea nos acerca al concepto de globalidad, el Barca es un todo potenciado por sus partes (individualidades) y estas son potenciadas por el todo (equipo) 

De esta manera podemos afirmar que un avance muy importante  para los entrenadores será entender  la organización del juego y es el pensamiento sistémico el que nos proporciona el sustento para entenderlo.

Los principios de acción/ La finalidad del sistema:

Son referencias (intencionales) del entrenador para resolver los problemas del juego y por lo tanto expresan el comportamiento de los jugadores.  Los principios de acción son elaborados por el entrenador  en función de los distintos momentos del juego (lo veremos más adelante).  Estos  son el contenido de nuestro modelo de juego, le dan forma a nuestras ideas sobre el juego y su determinación surgirá de la interacción de los conceptos que voy a desarrollar a continuación. Un ejemplo claro puede ser otra vez el Barca, uno de los principios del modelo de juego de este equipo es la posesión y circulación de la pelota. 

La organización estructural  

Representa el lado rígido del sistema (equipo), hace referencia a como paramos el equipo en la cancha.  Los sistemas en realidad si bien condicionan el juego aportan poco ya que hay muchos equipos que parten de un mismo sistema generando dinámicas de juego diferentes. Esto se puede explicar en parte a las distintas características de los jugadores que forman parte del sistema de juego. Las características de un jugador  están relacionadas a los aspectos tácticos, técnicos, físicos y psicológicos.  Seguramente la visión de juego,  el pase largo, la marca, un gran despliegue físico y un buen manejo de la ansiedad serán claves en un numero cinco. Ahora si jugamos con doble cinco las características pueden estar repartidas y uno cumplir  mas funciones defensivas (con características específicas) posibilitando al otro a jugar más en ataque. Esto último nos lleva a introducir el concepto de organización funcional.



Organización funcional:

Este aspecto es importante porque se centra en las interacciones que se constituyen en el equipo.  La funcionalidad en definitiva resulta ser más importante que el sistema de juego ya que representa la dinámica que se genera a partir de una estructura definida. Hay muchos equipos que parten de una misma estructura generando dinámicas diferentes.




Para cerrar vamos a ver  ejemplos.  La organización estructural del Barcelona es 4-3-3 (este es su sistema de juego). En la foto podemos observar la organización funcional de Braca en una salida de fondo. Vemos como forma un rombo en la mitad de la cancha  con sus tres volantes y un delantero retrasado. Podemos concluir que el principio del juego (finalidad) en este momento es el de circulación y posesión de la pelota. El Barca buscará mediante el pase y la recepción triangular generando espacios para buscar profundidad. Está de más aclarar que las características técnicas, tácticas, físicas y psicológicas de los jugadores de este equipo son acordes para poder desarrollar este principio.

En otro ejemplo en la figura vemos un sistema 3-4-3 (organización estructural). En el mismo también vemos como se pueden formar múltiples triángulos (organización funcional) osea relaciones  entre jugadores que van a permitir generar profundidad en el juego. 



De esta manera vemos como la estructura o sistema,  dinámica funcional, los principios y las características de los jugadores  se relacionan permanentemente confiriéndole una organización al juego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario