Vamos a continuar con uno de los aspectos más importantes a mi parecer de la periodización táctica “El Modelo de Juego”. Este es el que va a contextualizar todo el proceso de entrenamiento y va a determinar el Modelo de ejercicio y en consecuencia el modelo de esfuerzo.
Garganta afirma que la forma de jugar es construida en el entrenamiento y consiste en modelar las actitudes de los jugadores/equipo en función del proyecto de juego (proceso de enseñanza aprendizaje).
Podemos decir que un modelo de juego es un conjunto de ideas relacionadas con una determinada forma de jugar constituyendo un perfil de juego del equipo (Oliveira). Este determinará el comportamiento del mismo en los distintos momentos del juego.
Sin duda que muchos aspectos determinaran el modelo de juego adoptado por un equipo. Seguramente la historia del club y como son los procesos de formación de jugadores en la institución condicionaran el modelo a adoptar. Voy a poner un ejemplo conocido por todos, el modelo de juego del Barcelona no es solo el que vemos plasmado en el primer equipo. El Barca empieza desde su fútbol base a construir los cimientos de su modelo de juego "la posesión de la pelota". Además un dato no menor es que hace mas de 30 años que apuestan a las mismas ideas de formación y el trabajo fue continuado en el tiempo por los distintos DT que fueron pasando por el club.
Imaginemos ahora el caso de clubes que históricamente pelean el descenso, estos seguramente tendrán una presión extra que condicionaran el modelo. No es lo mismo un equipo que pelea e el ascenso a otro que esta por descender.
Los jugadores generalmente vienen con una historia de formación y presentan determinadas características (físicas, técnicas y tácticas y psicológicas) que debemos identificar para poder armar nuestro modelo de juego sin caer en ideas que no se puedan desarrollar en el juego. Imaginemos un jugador formado en argentina en la última década de cualquier deporte, seguramente su formación tuvo un gran desarrollo del aspecto físico. Contrariamente los seis jugadores que están en la foto de arriba fueron formados con pre valencia del juego buscando siempre el desarrollo de un modelo de juego definido.
El modelo de juego se determinará por principios y sub principios que a su ves generaran determinados comportamientos específicos. En el armado del modelo de juego tiene que existir coherencia y articulación entre los principios para poder generar un modelo exitoso. Y para mi quizás lo mas difícil es conseguir ejercicios que mejor generen en los jugadores imágenes mentales en concordancia con el modelo establecido (recordemos el principio de las propensiones).
Por último estos principios se enfocan en los momentos del juego determinando como se va a comportar el equipo en las transiciones y las organizaciones. En mi experiencia los juegos deportivos son una articulación permanente de momentos y quien mejor los maneje obtendrá los mejores resultados.
Vamos a ver la relación que tiene el modelo de juego con el aspecto físico. Hace un tiempo leí un artículo que hablaba de la economía del modelo de juego y me pareció interesante indagar en el tema. Hoy sabemos que hay entrenadores que basan su modelo en la presión intensa y verticalidad permanente como Bielsa. Es muy difícil poder sostener este modelo en el tiempo por el gran desgaste que implica. Lo que si todos sabemos es la intensidad (modelo de ejercicios) con la que trabaja Bielsa. A mi parecer en su metodología hay relación entre el modelo de juego y el modelo de ejercicios lo que no sabemos es si es posible sostener esa intensidad y los argentinos lo sabemos muy bien.
Recuerdo una situación que me toco vivir cuando me incorpore a un club de hockey en el 2010. Me junto con el entrenador para conocer sus ideas de juego y el me hablaba de células de presión con 3 jugadores, juego vertical a partir de la recuperación entre otras cosas. Cuando inicio mi trabajo y veo las características de las jugadoras me di cuenta que el modelo era imposible de ser aplicado en ese equipo.
En definitiva para crear un modelo de juego tenemos que analizar muy bien todos los factores antes expuestos. Y por último hay una pregunta que los jugadores muchas veces plantean y podemos responder fácilmente recurriendo a un buen modelo de juego. NO SE A QUE JUGAMOS ???
No hay comentarios:
Publicar un comentario