Hace unos meses me junté con un estudiante para director técnico de fútbol con el que intercambiamos algunos conceptos relacionados con la preparación física en el fútbol. Este futuro entrenador hacia mas de 15 años que se encontraba viviendo en Europa y había echo gran parte de su experiencia como jugador en Portugal y Francia. Su paso por Portugal le había dejado un gran conocimiento sobre la periodización táctica y cuando empezamos a intercambiar ideas me fue muy fácil encontrar puntos en común.
El momento más interesante de la charla se dio cuando hizo referencia al concepto de estado de forma en el fútbol. De forma natural y espontanea dijo que un equipo esta en forma cuando manifiesta regularmente una forma de jugar. Yo me quedé asombrado, nunca había tenido la posibilidad de escuchar este concepto de alguien que este formado con bases en la periodización táctica.
Todos sabemos que tradicionalmente nuestra formación siempre hablo de la forma deportiva desde la perspectiva de las capacidades condicionales. Es habitual que en el periodo preparatorio comúnmente denominado pre temporada se busque elevar la forma individual de los jugadores realizando una gran cantidad de trabajos físicos.
Ahora a mi me surgen muchas preguntas ¿la forma deportiva es solo física? ¿No será más correcto evaluar el desempeño del equipo y de cada jugador dentro del equipo, teniendo como referencia el jugar que se pretende alcanzar?
Creo que para responder estas preguntas tenemos que hacer un cambio de paradigma y empezar a considerar a la organización del juego como la base del rendimiento en los deportes de equipo. Entonces aparece nuevamente el concepto de Modelo de Juego y va a ser clave como este sea interpretado por los jugadores. En definitiva para la periodización táctica estar en forma es jugar bien, es jugar de acuerdo al modelo establecido.
Durante la pre temporada hay que trabajar en la la organización de los equipos buscando que los mismos estén adaptados al modelo de juego que se pretende alcanzar. Esta claro que los jugadores necesitan una condición física mínima para poder jugar. Pero puedo asegurar por mi experiencia que a medida que los niveles de juego son mayores encontramos un rendimiento físico individual mas elevado y parejo que permite orientar la mayor parte del tiempo de entrenamiento hacia la especificidad.
Ya expuse en otras entradas como es muy común dar prioridad a los profes durante la pre temporada, dejando en un plano secundario los trabajos vinculados a la construcción del juego. Los jugadores pasan muchas horas en el gimnasio, corriendo etc. y poco en la cancha entrenando una forma concreta de jugar.
Hoy los re adaptadores tienen que trabajar de 1 a 2 semanas para poner al jugador en condiciones de entrenar. Después en mi opinión y apoyado en la PT todas las tareas tienen que ser específicas en relación al modelo de juego y sus principios.
En definitiva un equipo en forma es aquel que tiene en claro como responder a los distintos momentos de juego logrando un equilibrio permanente entre los mismos. Un equipo que maneje de forma clara los principios establecidos por el cuerpo técnico para cada momento va a tener la adaptación más específica que pueda existir en todos los aspectos que componen el juego (físicos, técnicos, tácticos y mentales).
Un ejemplo sería cuando un equipo maneja bien el momento en que pierde la pelota. Supongamos que el objetivo en primer lugar es presionar al portador de la pelota para robar y si no se puede, empezar organizarse defensiva mente para equilibrar.
Esto se va a lograr mediante la adquisición de sub principios que deben ser articulados y exigen una preparación específica para que se puedan traducir en un estado de forma colectivo. En primer lugar es clave el cambio de actitud de ser atacante a pasar a ser defensor. Esto implica concentración y una predisposición permanente a cambiar de estado (mental). Después hay que trabajar cerrando los espacios (táctico), haciendo lento el juego para organizarnos defensiva mente (mental y táctico), trabajando los anticipos etc.
Un equipo que logre tener bien entrenado este momento de perdida de la pelota logrará correr menos riesgos y controlará uno de los aspectos más difíciles del juego. Siempre estará equilibrado y minimizará el desgaste físico que se produce por las transiciones (no va a correr demás).
Creo y me apoyo en a la PT que la clave para alcanzar este estado de forma colectivo es trabajar sobre la organización del juego y esto implicará definir un modelo de juego, articular principios y sub principios, esquematizar las organizaciones estructurales (sistemas de juego) y establecer dinámicas concretas entre los jugadores siempre teniendo en cuenta las características de los mismos (físicas, técnicas, tácticas y psicológicas).
Podemos concluir que un equipo adaptado a un modelo de juego con sus correspondientes principios y sub principios va a estar en forma. Y a medida que entrenamos en especificidad en función del modelo de juego vamos a generar que todos los aspectos que componen el rendimiento se adapten al mismo tiempo desarrollando una mayor capacidad cognitiva de los jugadores (táctica). Lograremos por consecuencia jugadores que tomen decisiones inteligentes y apropiadas a cada momento del juego siempre en función de lo que el entrenador pretende.
HACE UN CLICK EN LA PUBLICIDAD DEL BLOG
No hay comentarios:
Publicar un comentario