martes, 4 de junio de 2013

La Periodización Táctica Como un Facilitador Del Aprendizaje.

Cuando hace unos años empece a investigar sobre la periodización táctica lo primero que creí encontrar fue un sistema de entrenamiento para poder aplicar en los deportes de conjunto. A medida que profundice mis estudios me fui encontrando no solo con un montón de aspectos metodologíco que rompían con las concepciones del entrenamiento tradicional sino también con un profundo cambio en la concepción del entrenamiento como proceso en si.

Para la Periodización táctica el entrenamiento es un proceso de enseñanza- aprendizaje y fue cuando pude distinguir este aspecto, que sin dudas no es algo para pasar por alto, que logre empezar a entender como iban a ser las Neurociencias y el uso de las emociones primarias las encargadas de dar forma este proceso de aprendizaje desde su marco científico.
Las Neurociencias son hoy lo que fueron la fisiología y la biomecanica en los 90. A partir de entender como funciona el cerebro podemos diseñar estrategias para facilitar aprendizajes en nuestros jugadores. Hace poco en una presentación del equipo de trabajo de Mourinho me di cuenta hasta  que nivel hoy las neurociencias son importantes. En el equipo del técnico Portugués hay un diseñador gráfico que recibe las ideas que se buscan comunicar al equipo. Ademas tienen un incidencia sobre los colores de la ropa que utilizan en las practicas buscando colores que se distingan del resto como una manera de llamar la atención de los jugadores.

Por otro lado hoy las emociones empiezan a jugar un papel preponderante en los procesos de aprendizaje. Ya no se habla de oprimir las emociones negativas como el enojo, sino de buscar un uso favorable de las mismas. Tranquilamente podemos entender que cuando un jugador se enoja seguramente lo hace por que le importa lo que esta haciendo ya que nadie se enoja de algo que no le importa.
Justamente la periodización táctica habla de los marcadores somáticos y el uso de la emociones para facilitar aprendizajes. Hoy sabemos que cuando a una acción de juego se le asocian emociones positivas, estas funcionan como un potenciador y van a facilitar que la acción se repita cuando ocurran escenarios similares .

                                               Mourinho dando clases a 200 entrenadores en la universidad de UCLA "mourinho way!

Después me encontré con el Pensamiento Sitemico y pude ver como este pensamiento sustituye al pensamiento cartesiano, ya que como afirman los sistemicos, el pensamiento clásico es analítico y mutilan-te y tiene la intención de mutilar la complejidad que es inherente a cualquier sistema.
Analizando esto de la complejidad la PT se apoya en el contructivismo como teoría del aprendizaje  justamente para no reducir y partir del todo  (complejo) osea el juego, buscando construir con el jugador los comportamientos o principios del juego inherentes al deporte en cuestión.

Cuando pude empezar a unir todo este marco teórico conceptual y ver cuanta relación directa  había con los procesos de aprendizaje y la tan difícil tarea de hacer emerger comportamientos inconscientes en nuestros jugadores para resolver las distintas situaciones del juego, empece a cambiar mi concepción sobre este sistema y lo empece a entender como una metodología para  FACILITAR  APRENDIZAJES.

Y justamente los ejes de este facilitador son la TÁCTICA y el JUEGO sustentados por las tecnologías mencionadas anteriormente. La TÁCTICA son todos los patrones que mediante JUEGOS vamos a buscar hacer emerger en nuestros jugadores. Hoy podemos decir que la TÁCTICA es el que (enseñamos), y los JUEGOS el como (lo enseñamos).

Quiero decir con esto que el juego genera las condiciones para que los chicos aprendan  los aspectos tácticos haciendo emerger los aspectos técnicos que son necesarios para resolver las situaciones planteadas

Quizás lo que me parece mas interesante destacar es que las respuestas muchas veces el jugador ya las tiene y nuestra tarea es hacerlas emerger mediante situaciones lo mas variadas posibles. Justamente los jugadores responden a los problemas que el propio juego crea de forma creativa y espontanea.

"Yo jamas enseño a mis discípulos. Solo les proporciono condiciones para que ellos puedan aprender".
                                                                                                          A. Einstein.

SEAMOS FACILITADORES Y PROPICIEMOS LAS MEJORES CONDICIONES !!!!!!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario