martes, 16 de julio de 2013

QUE ES GANAR ? Y QUE ES PERDER ? EN LAS DIVISIONES MENORES

Para los que no saben actualmente me encuentro coordinando los aspectos metodológicos de un  club de hockey sobre césped y ademas de esta tarea como coordinador asisto en dos divisiones menores sub 16 y sub 18.

En mi formación como profesor de educación física  e asistido a muchas charlas en las que se debatía sobre si en las divisiones menores había que ganar o mejor dicho sobre el si entrenamos para ganar o que papel tenia el resultado en las edades formativas. 

El otro día con uno de los equipos que entreno me toco vivir algo que sin dudas me enseño sobre este tema. En el partido del ultimo sábado jugamos contra el segundo después de haberle ganado 3-2 en la primer rueda. Nosotros veníamos invictos y ellos se habían quedado con mucha bronca de la primer derrota , bronca que después de verlas jugar puedo afirmar que estuvo muy bien transformada en una gran intensidad en la cancha y buen juego.

El resultado del partido fue derrota por dos a uno, ellas festejaron mucho el logro y la verdad que lo merecían habían jugado un gran partido en todos los aspectos al punto de merecer incluso una mayor diferencia en el marcador. 

Enseguida después de una derrota siempre vienen la búsqueda de causas lo táctico ?   lo técnico ? lo físico ? lo actitudinal ? Entonces después del partido escuche cosas como: las chicas no saben quitar o hablar de una diferencia física. Y yo empece a pensar, si es verdad las chicas siguieron de largo en todos los quites al punto de que una jugadora quedo desparramada dos veces. Por otro lado se vio una diferencia física muy contundente ellas parecían aviones y nosotros carretas.  

Ahora empece a ver porque ?? por que paso esto ?? y la respuesta no la encontré en un libro ni tampoco me la dio un entrenador calificado. La respuesta la tenia alguien que había sido protagonista, una jugadora, si cuando estaba en el bar del club esperando por volver Renata me dice nos vino bien perder !! Me quede pensando y al instante ella agrego: "como veníamos ganando todo y obviamente teníamos errores, quizás no los veíamos, pero cuando enfrentamos a un equipo que era muy bueno esos errores hicieron que perdamos el partido a pesar de haberle puesto todas las ganas ! Yo le conteste con tu enfoque entonces no perdimos ! Y ella me volvió a remarcar que le había encantado el partido y que la había motivado a prepararse mas.

En seguida después de escuchar a Renata se me vino a la cabeza que habíamos ganado (pese a perder) y acá es donde marco una diferencia donde me parece que debemos trabajar en estas edades. Posiblemente nos habíamos acostumbrado a jugar con  equipos con los que con nuestras habilidades adquiridas  y nuestros errores que como dijo Renata eran disimulados por deficiencias del rival nos habían generado movernos en  una zona de confort (en la que estábamos cómodos) ahora cuando jugamos contra un equipo bueno el resultado pese a ser negativo gracias a Renata se transformo en positivo porque nos motivo a movernos a una zona de expansión es decir a  aprender cosas nuevas.

El mejor ejemplo para entender esto es centrarnos en ese comentario de que las chicas eran muy malas quitando. Posiblemente para quitarle la pelota a los equipo con los que habíamos jugado no necesitábamos mucho. La mayor cantidad de veces que recuperábamos la pelota era por un error no forzado del rival. Entonces eso nos hacia mover en una zona de confort. Pero que pasa cuando el rival ya no se equivoca tanto y tiene destrezas que son mas complejas. Ahí aparece la NECESIDAD de aprender cosas nuevas y nos invita a movernos a una zona de expansión en la que desarrollaremos nuevas habilidades.

Para mi esto es ganar en divisiones menores, poder generar necesidades en los jugadores que motiven a adquirir nuevas habilidades que nos permitan poder jugar un hockey con proyección. Y cuando hablo de un hockey con proyección me refiero a que las habilidades que desarrollemos no sirvan no solo para ganar en el corto plazo sino en el futuro y contra cualquier equipo sea de la A o de la F.   

Todo esto también me motivo a mi a buscar alternativas para moverme en una zona de expansión. Por ultimo voy a citar  lo que un amigo llama la formula para ganar: DISFRUTAR + APRENDER, con algunos resultados favorables y otros adversos. Creo que esta formula puede aplicarse al pensamiento de Renata, ella disfruto el partido (dijo que le encanto), aprendió porque pudo ver mas allá del resultado numérico que en este caso fue desfavorable y encontró motivaciones para aprender cosas nuevas.

Cierro con dos frases : Lo que hay es perfecto..  



                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario