El cuerpo humano posee muchos órganos (pulmones, corazón etc.) que se encargan de cumplir distintas funciones, precisamente la función del natural del cerebro como órgano es el aprendizaje. El cerebro aprende porque es su trabajo. Justamente las neurociencias se encargan del conocimiento de su funcionamiento
El cerebro está constituido por dos hemisferios, derecho e izquierdo. El hemisferio izquierdo manda el lado derecho del cuerpo mientras que el derecho manda en el lado opuesto. Cada hemisferio presenta un tipo de procesamiento diferente en el izquierdo predominan las representaciones parciales funcionando de un modo lógico y analítico mientras que el derecho encara los conceptos y representaciones en su conjunto, o sea en un aspecto mas global. Pero quizás el concepto mas importante es que el cerebro funciona como un todo que envuelven las diferentes áreas que se organizan para desempeñar sus funciones cerebrales (Gomez M). Esto nos lleva a la conclusión de que el cerebro es uno y trabaja como si así lo fuera.

Podemos decir que la representación global que hace el hemisferio derecho del MJ es la que va a permitir que los distintos principios y sub principios (representaciones parciales) puedan adquirir sentido inmersos en esa totalidad y si tenemos en cuenta que estos principios son los que se van a articular en la semana de trabajo podremos terminar de entender mejor las cosas.
Uno de los errores mas comunes es presentar ideas parciales a los jugadores que no tienen posibilidad de ser articuladas y representadas. Esto nos lleva a que el jugador no entienda y posiblemente no aplique lo que buscamos que aprenda. En definitiva nuestras tareas no tienen contexto, no se pueden comprender en el todo porque este no fue representado.
Hola Profesor, muy interesante el concepto. Hay una referencia directa a las Neurociencias en la Periodización Táctica. Y la PT encuentra mucho marco de referencia para explicarse en las Neurociencias. Ahora la pregunta que surge de este artículo, y teniendo en cuenta que los jugadores no "captan" la informacion del mismo modo (según uno de los ppios del aprendizaje que tambien demostró la Neurociencia) es: ¿como se muestra o se presenta el Modelo de Juego que un DT tiene pensado para un equipo? ¿Cuál es la forma de hacerles llegar la información de algo que se va a construir con el tiempo? Partiendo de la base que el Modelo de Juego que un DT arma es en base a los criterios personales y gustos propios del DT y de los recursos que tiene en ese plantel. Un saludo grande desde Bariloche!
ResponderEliminarProfesor: la pregunta que le realizó el compañero anterior es la misma que deseo hacerle, en forma prática ,cual es la forma de hacerles llegar la información a los futbolistas sobre el modelo elegido ? Saludos y gracias !! Javier Alonso-Santa fe-Argentina
ResponderEliminar