Retomo mis actividades en el blog después de una larga e intensa actividad en lo que mas me gusta y tras haber alcanzado un objetivo que tiene para mi un valor muy profundo, el de un sueño cumplido. Todavía me parece ayer cuando me junté con Pablo Guede para arreglar mi incorporación a su cuerpo técnico y empezar a colaborar en lo que mas tarde se transformaría en una revolución metodológica y de estilo que culminaría con Chicago campeón !!. Recuerdo que en esa reunión pude entender a Pablo en cada una de sus ideas, estas rompían con la ortodoxia de nuestro fútbol y yo me sentía muy cerca, lo interpretaba casi a la perfección. No trabajaba con profes !! el buscaba alguien que le facilite la gestión del momento una especia de metodólogo que pueda diagramar el día a día y ordenar sus ideas de juego que sin dudas rompían con las tendencias de nuestro fútbol.
Cuando armamos la pre-temporada la prioridad fue conseguir dos canchas en perfecto estado en un entorno de tranquilidad. El club San Fernando fue el lugar elegido y el desarrollo de las prácticas se dio como lo habíamos planificado. No tuvimos contra tiempos, no hubo jugadores lesionados y día a día nuestro modelo de juego y de trabajo iba adquiriendo forma. La intensidad con la que buscamos plasmar nuestros principios fundamentales basados en la presión tras perdida y el control de la pelota fue quizás uno de los aspectos mas determinantes. Las exigencias tácticas y técnicas fueron totales, Pablo pedía perfección y por consecuencia lo actidudinal fue increíble los jugadores trabajaban al 100%. Las prácticas duraban 90 minutos y todo apuntaba al objetivo no había energía desperdiciada.
Recuerdo que nos íbamos bien temprano con Damian (AC) y armábamos los trabajos en las dos canchas, Pablo contagiaba mucho con sus ganas, todo estaba pensado para ganar. Durante 90 minutos no había descanso no se podía escapar ningún detalle el llevaba los tiempos parciales yo el total de la sesión y era frecuente escuchar profe cuanto llevamos ? Cuando percibía que algo no nos ayudaba para ganar te decía eso no nos sirve !! y aclaraba si era por intensidad o por que no tenía que ver con nuestro modelo. Su intuición fue algo que se transformaría mas adelante en una de las claves para conseguir el objetivo.
Otro de los pilares que trabajamos fue la recuperación, las condiciones climáticas fueron extremas y había que empezar a construir un sistema que nos ayude a crear las bases que mas tarde nos ayudarían en un campeonato que por momentos nos demandaría jugar muchos partidos en poco tiempo.
Las tareas comenzaron buscando incorporar la presión los ejercicios apuntaban a mejorar cuando y como presionar sin perder de vista la actitud (voluntad) indispensable en un modelo de presión. Cada actividad tenía incorporada todos los aspectos de este principio tan importante. En el cuando presionar está inmerso lo táctico y nosotros apuntábamos a presionar en el momento donde el jugador no hacía un control eficiente de la pelota y tras la pérdida de la misma. El como involucra lo técnico y lo físico en este caso nuestro objetivo era no seguir de largo, poder ajustar cambiar de dirección y lograr distinguir cuando condicionar al rival o cuando quitar. Y por último en lo actitudinal buscábamos que el jugador este concentrado y dispuesto, cambie rápido de actitud y esté preparado para manejar las ansiedades del momento.
El otro gran principio de nuestro modelo era el control de la pelota por medio de la circulación rápida de la misma para buscar generar espacios y poder atacar sumando la mayor cantidad de jugadores posibles. Este aspecto fue prioritario en la segunda parte de la pre-temporada y fue fundamental el buen estado de las canchas para poder trabajarlo. Los ejercicios apuntaban a controlar la pelota a uno o dos toques en situaciones de superioridad numérica variando los espacios. La dinámica y la movilidad fueron aspectos claves.
Los números del periodo de preparación fueron contundentes jugamos 5 partidos amistosos en un periodo de 24 días cerca del 70% de las actividades incluyeron la pelota estando estas siempre destinadas a mejorar los principios de nuestro modelo.
Para finalizar la preparación jugamos el último partido con Banfield un equipo que por su propuesta y dinamismo no serviría para evaluar los alcances de nuestro trabajo. En aquel partido la intensidad fue muy alta el marcador se abrió al final del primer tiempo con una pelota parada. El resultado fue 2-6 y nos sirvió para darnos cuenta de algo fundamental, 4 de los 6 goles que nos marcaron fueron de pelota parada !! durante esta primer fase no habíamos trabajado la jugada fija los objetivos se habían centrado en mejorar el juego asociado desarrollar, el sistema de presión y generar confianza en el grupo. El resultado no era lo importante, la intensidad táctica y física con la que se jugó bajo una intensa lluvia fue muy alta. Banfield fue el mejor examen para cerra está primer etapa !!!