Hace poco leía el libro sobre la cantera del Barcelona y me econtre con esta frase con la que titulo esta entrada y me pareció muy interesante y muy aplicable a varios deportes sobre todo en las etapas de formación.
En los relatos del libro de Matias Pernau aparecia como un problema la superioridad que marcaban los equipos del Barca en etapas infantiles y juveniles. La diferencia era muy grande y la tarea de los formadores era buscar aprendizajes en la facilidad.
Cuando leía esto se me vino a la cabeza una de mis notas en las que justamente contaba como una jugadora había hecho un particular análisis de una derrota. Ella planteaba que el hecho de que el equipo halla ganado todos los partidos no significaba que no habían errores y como cuando se enfrentaron a un equipo que planteó algo distinto esos errores se manifestaron y el resultado ya no fue tan positivo. Todo esto le había dejado un gran aprendizaje obligando a salir de la zona de confort y moverse a una zona de expansión en la búsqueda de nuevos aprendizajes.
Para poner esto en cuestiones concretas si los equipos con los que te enfrentas regularmente cometen una gran cantidad de errores no forzados, no tienen esquemas y conceptos tácticos estructurados así como destrezas que permitan sostener todo los aspectos mencionados es muy probable que no halla crecimiento.
El otro día cuando analizaba unos videos me terminaba de dar cuenta la importancia de todo esto en un simple 1vs1. En la secuencia de abajo vemos una situación 1vs1 en la que Juana (roza) amaga en una primer instancia a pasar por el revés a Vicky (celeste) quien cubre su pie izquierdo evitando que Juana pueda pasar por su lado mas débil. Pero Juana cambia de decisión y decide romper por el derecho de Vicky logrando superarla.
En los relatos del libro de Matias Pernau aparecia como un problema la superioridad que marcaban los equipos del Barca en etapas infantiles y juveniles. La diferencia era muy grande y la tarea de los formadores era buscar aprendizajes en la facilidad.
Cuando leía esto se me vino a la cabeza una de mis notas en las que justamente contaba como una jugadora había hecho un particular análisis de una derrota. Ella planteaba que el hecho de que el equipo halla ganado todos los partidos no significaba que no habían errores y como cuando se enfrentaron a un equipo que planteó algo distinto esos errores se manifestaron y el resultado ya no fue tan positivo. Todo esto le había dejado un gran aprendizaje obligando a salir de la zona de confort y moverse a una zona de expansión en la búsqueda de nuevos aprendizajes.
Para poner esto en cuestiones concretas si los equipos con los que te enfrentas regularmente cometen una gran cantidad de errores no forzados, no tienen esquemas y conceptos tácticos estructurados así como destrezas que permitan sostener todo los aspectos mencionados es muy probable que no halla crecimiento.
El otro día cuando analizaba unos videos me terminaba de dar cuenta la importancia de todo esto en un simple 1vs1. En la secuencia de abajo vemos una situación 1vs1 en la que Juana (roza) amaga en una primer instancia a pasar por el revés a Vicky (celeste) quien cubre su pie izquierdo evitando que Juana pueda pasar por su lado mas débil. Pero Juana cambia de decisión y decide romper por el derecho de Vicky logrando superarla.
En esta situación nos encontramos con un circulo vicioso a Juana no le sirve como marca Vicky y a esta no le sirve como la intenta pasar Juana. NINGUNA APRENDE.
Analicemos esto un poco Juana esta en el sector izquierdo de la cancha en una zona ofensiva. Lo mas lógico es que Juana busque ganar por el sector izquierdo de Vicky lo que se traduce en romper por afuera. Por otro lado Vicky debe evitar que Juana pase por su lado débil y llevarla a su derecho lugar por el que elige pasar Juana. Vicky no llega a acomodarse con la movilidad pies y como vemos en la tercer foto estos están casi paralelos sabiendo que esto no favorece un cambio de postura para quitar y hace creer a Juana que ganó la situación. Y quizas lo mas interesante es que Vicky tiene la opción de utilizar un gesto técnico para robar cuando es sobre pasada (jabing) que no utiliza y que podría abrir el circulo vicioso.
Esta es una situación táctica 1vs 1 que obliga ciertas resoluciones técnicas y condición física que como vemos genera interferencias en el aprendizaje. Nosotros por la ayuda del video pudimos ver la situación quizás la tarea más compleja es ver como facilitar esta observación a las jugadoras para que ellas puedan resolver esta situación mejor.
Hoy me encuentro trabajando en el fútbol femenino donde puedo observar muchas situaciones parecidas producto de la gran diferencia que hay en la preparación de los equipos. En este deporte el desarrollo físico y técnico de equipos como Boca, River, la UAI, San Lorenzo y la UBA es muy importante marcando una gran diferencia con el resto de los clubes.
Estas diferencia hacen que los resultados sean muy desparejos y generan que el nivel de competencia sea bajo en algunos partidos haciendo que no aya crecimiento.
Creo muy importante la participación de los entrenadores en estas situaciones para poder salir de estos círculos viciosos y generar aprendizajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario